Categoría: Género
-
Ungidos para violentar: abusos sexuales en el nombre de Dios
En Colombia, donde el púlpito se convierte en trinchera del poder y la Biblia en escudo del agresor, las iglesias evangélicas son, a veces, templos del silencio. Tres historias recientes, donde pastores abusaron sexualmente de niñas y mujeres, revelan una estructura patriarcal, violenta y cómplice, en la que la fe se usa para someter. En…
-
Luisa Fernanda fue encontrada en una maleta: ¿de qué sirvió la emergencia por violencia de género?
El 28 de marzo de 2025, Luisa Fernanda Saldarriaga Leal desapareció en Tuluá, Valle del Cauca. Desde entonces, la familia vivió días de desesperación, sin respuestas, sin esperanza. El 1 de abril, su cuerpo fue hallado en la vereda Puerto Bertín, una zona rural del municipio de Buga, dentro de una maleta. La joven, que…
-
A Sara la mataron por ser ella, en una sociedad que odia a las mujeres trans
Sara Millerey tenía 32 años. Quizá soñaba con un futuro sencillo: una casa propia, un amor limpio, la posibilidad de caminar por la calle sin miedo. Pero eso, en este país que celebra la muerte con discursos vacíos, le fue negado. A Sara la golpearon hasta quebrarle los huesos. Luego la arrojaron a una quebrada…
-
Colombia da un paso histórico para proteger a las mujeres en política: entra en vigencia la Ley 2453 de 2025
En una decisión histórica que busca saldar una deuda estructural con las mujeres en el ámbito público, el Gobierno Nacional sancionó la Ley 2453 de 2025, una norma integral que establece medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres en política. La ley fue firmada el 2 de abril por el presidente…
-
Migrantes varados en Panamá: un limbo legal y humanitario
Desde la ventana de un hotel en Ciudad de Panamá, dos niñas alzan un mensaje desesperado: “Please help us”. Detrás del cristal, atrapadas en una jaula de lujo que no es su hogar, piden lo que el mundo les ha negado: una oportunidad de vivir sin miedo. No tienen país, no tienen refugio, no tienen…
-
Ana María, otra desaparecida que volvió en cenizas
Por más de seis meses Mariluz Varón recorrió, sola, las calles polvorientas de Neiva, preguntando por su hija, Ana María Caballero. Llevaba en la mano un cartel y en el pecho el desespero. En las noches se regresaba sin respuestas, pero nunca sin miedo. Sabía que en Colombia, cuando alguien desaparece, la mayoría de veces…
-
214 Lideresas Asesinadas en Colombia: Entre la Indiferencia Estatal y la Impunidad
No son solo cifras, son vidas que defendían derechos Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta el 7 de marzo de 2025, 214 lideresas sociales han sido asesinadas en Colombia. Defendían la tierra, la justicia y los derechos humanos, pero el Estado las dejó solas, como siempre. Mientras el país acumula feminicidios…
-
Madres buscadoras en Colombia: Promesas en papel y una realidad de violencia e impunidad
Emilse recuerda el día en que tuvo que irse de Buenos Aires, Cauca. No porque quisiera, sino porque le dejaron claro que no tenía otra opción. “No busque más, dedíquese a hablar contra Petro o váyase”, le dijeron. Sabía que quedarse era una sentencia de muerte. No lo dudó. Huyó con lo puesto, dejando atrás…
-
El archivo de la reforma laboral: una derrota para los derechos de las mujeres trabajadoras en Colombia
El archivo de la reforma laboral en el Congreso no es solo un revés legislativo. Es un golpe certero contra los derechos de las mujeres trabajadoras en Colombia y una práctica misógina que refuerza las desigualdades históricas en el mundo del trabajo. La reforma contenía disposiciones esenciales para la equidad de género, para la protección…
-
No más violencia política contra las mujeres indígenas: El doloroso caso de Sol Guejia Villamil , gobernadora del Valle del Sol
Por décadas, el conflicto ha desplazado a comunidades enteras, arrancándolas de sus tierras y condenándolas a empezar de nuevo en territorios ajenos. Pero hay quienes, en vez de resignarse, reconstruyen lo que les arrebataron. Una de esas personas es Clara Sorany Guejia Villamil, conocida por todos como Sol Guejia Villamil, la mujer indígena que en…