José Albeiro Liz Muchicon: Un Sabedor Ancestral Víctima del Exterminio Indígena y del Conflicto Intraétnico en el Cauca

El 27 de enero de 2025, el Cauca sumó un nombre más a la lista de líderes indígenas asesinados: José Albeiro Liz Muchicon, médico tradicional, mayor y sabedor ancestral del territorio U’sxa Guyumús (Togoima) del pueblo Nasa de Tierradentro, municipio de Páez. Con su muerte, el 2025 ya cuenta con 13 líderes asesinados en Colombia , evidenciando la complejidad y gravedad de la situación de violencia en la región.

José Albeiro Liz Muchicon era ampliamente reconocido por su invaluable aporte al fortalecimiento de la autonomía territorial y su rol fundamental en los programas de salud del pueblo Nasa. Como médico tradicional, su sabiduría espiritual y su dedicación a la medicina ancestral eran pilares en la preservación cultural y la protección de la comunidad. Su asesinato deja un vacío irreparable en el corazón de su pueblo.
En horas de la noche, dos hombres armados irrumpieron en su vivienda. Sin mediar palabra, descargaron una ráfaga de disparos, propinándole 14 impactos de bala. A pesar de ser trasladado de inmediato al hospital, José Albeiro perdió la vida en el trayecto.

Este acto cobarde ha generado un profundo rechazo en la comunidad, que lamenta la pérdida de un líder espiritual que luchó incansablemente por el bienestar de su gente.
El asesinato de José Albeiro Liz Muchicon no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de exterminio que amenaza la existencia de los pueblos indígenas en el Cauca. Esta situación se agrava con el conflicto intraétnico, en el que indígenas que integran grupos armados ilegales han terminado atentando contra sus propias comunidades.
La presencia de grupos armados ilegales en el territorio ha generado una crisis humanitaria que afecta la autonomía y seguridad de los pueblos indígenas, quienes se enfrentan no solo al despojo territorial, sino también a la violencia perpetuada por sus propios miembros cooptados por estructuras armadas.

Frente a esta grave situación, las comunidades indígenas instan a los grupos armados ilegales a respetar la vida de la población civil y a cumplir con los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Además, exigen al Gobierno Nacional que tome medidas urgentes para garantizar la seguridad y la atención efectiva de la crisis humanitaria que atraviesa la región.

José Albeiro Liz Muchicon deja un legado de resistencia, sabiduría y lucha por la vida digna de su comunidad. Su asesinato no debe quedar en el olvido, sino ser el punto de inflexión para que el Estado y la sociedad actúen con decisión para proteger a los pueblos indígenas y sus líderes, quienes día a día defienden la vida, la cultura y el territorio en medio de un conflicto que no cesa.