Conflicto Armado

Los huesos que lloran bajo la tierra

Potrerito no figura en los titulares internacionales. Pero si la tierra hablara, contaría una historia de guerra que nunca se fue. Fue la lluvia quien la empezó a contar: el domingo 4 de mayo, un aguacero fuerte hizo ceder la tierra en una trocha entre tres fincas de la vereda Gato de Monte, en el corregimiento de Potrerito, Jamundí. La comunidad, acostumbrada a abrirse paso entre el barro, llegó al día siguiente con palas para despejar el camino. Lo que hallaron fue el espanto: cráneos, huesos, restos con botas puestas, ropa todavía adherida al cuerpo como testigo mudo de lo…

Sangre y votos: cómo el terror en el Huila impulsa la campaña de Uribe

Desde 2023, el departamento del Huila volvió a ser un territorio en disputa. Extorsiones, reclutamiento forzado de menores, masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales y firmantes de paz han teñido de sangre a una región que, hace apenas unos años, apostaba por la reconciliación y el turismo rural como motores de su futuro. Hoy, el miedo ha vuelto a las calles. Y, como en un guion ya conocido, las promesas de “seguridad democrática” reaparecen justo después de cada estallido de violencia. La maquinaria del terror: cifras que duelen En los municipios de Acevedo, Hobo, Pitalito, Algeciras, Garzón, Campoalegre, La…

Otra vez el sur: explosiones, muertos y heridos en Cauca, Huila y Valle

Otra vez el sur. Otra vez el Huila. Otra vez el Cauca y el Valle del Cauca. Otra vez una madre gritando sobre el cadáver de su hija. Otra vez los niños llorando, cubiertos de polvo y esquirlas. Otra vez la Semana Santa teñida de sangre. Y otra vez, como siempre, los muertos los pone el pueblo. Este 17 de abril de 2025, Jueves Santo, mientras millones de colombianos rezaban por la paz, tres explosiones sincronizadas en Mondomo (Cauca), La Plata (Huila) y Jamundí (Valle del Cauca) recordaron lo que ya sabíamos: que la guerra no ha terminado, que las…

Nos pintaron la cara de Uribe: el reclutamiento forzado y el silencio impuesto en el Cauca

En Morales, Cauca, la guerra no se anuncia: se respira. En las montañas que se pintan de verde y neblina, los niños ya no juegan a las escondidas, simplemente desaparecen. El domingo pasado nos borraron el mural. Uno que decía: “Reclutamiento forzado, nunca más”. En su lugar, como si fuera una burla cruel, nos pintaron la cara de Álvaro Uribe. En Popayán —donde se supone que mandan las leyes, los derechos, la justicia— se nos prohíbe hablar del reclutamiento forzado. Se nos borra. Se nos calla. La Junta de Acción Comunal de San Antonio, en el municipio de Morales, denunció…

De Comuneros del Sur a las Autodefensas de la Sierra: las víctimas siguen sin voz

Ahí estaban, en la plaza de Pasto, el Presidente y los voceros de Comuneros del Sur. Bajo un cielo cargado de memoria, como si la lluvia trajera consigo los años de guerra, se montó el acto: 585 artefactos explosivos entregados no como trofeo, sino como despedida. Como quien entierra la rabia y espera que germine algo distinto. Uno a uno, los discursos se pusieron como ruanas: pesados, bordados de promesas, tejidos de historia. Y de olvidos. Comuneros del Sur nació en el 92, cuando la selva era más selvática, el Estado era un rumor y la rabia era ley. Una…

Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado: un minuto de silencio y décadas de olvido

A Jorge Eliécer Gaitán lo mataron un 9 de abril de 1948, pero su cadáver ha seguido apareciendo en cada fosa común, en cada campesino despojado, en cada madre que todavía grita su dolor entre las ruinas de la impunidad. Lo mataron a tiros, pero su asesinato fue el principio de una masacre sostenida, donde la bala no se detuvo y donde la justicia jamás llegó. Hoy, 77 años después, el país conmemora el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado en medio de nuevas víctimas, viejos verdugos y la misma estrategia de muerte. No fue solo Gaitán el…

Casas de pique: el horror oculto entre Pereira y Dosquebradas

Durante meses, el rumor corrió entre las calles polvorientas de Pereira y Dosquebradas como una verdad soterrada, una certeza incómoda: que había casas donde desaparecían personas, donde los gritos se apagaban entre paredes selladas. Eran advertencias de horror que la institucionalidad se negaba a confirmar. Esta semana, la Fiscalía General de la Nación en Risaralda rompió el silencio: las casas de pique sí existen. La primera fue descubierta en enero, en el barrio Japón de Dosquebradas. La escena fue aterradora: una víctima a punto de ser desmembrada, rodeada de cloro, límpido, machetes y una sierra. Una llamada anónima permitió llegar…

El pulso por la megaminería en el Suroeste Antioqueño: entre el desarrollo, la violencia y la resistencia

El proyecto minero Quebradona ha sido presentado como una gran oportunidad de desarrollo para la región del Suroeste antioqueño. Sin embargo, colectivos ambientales, organizaciones sociales y expertos han levantado una fuerte oposición, alertando sobre los impactos ambientales, sociales y económicos que podría generar. La multinacional AngloGold Ashanti, con respaldo gubernamental, ha promovido la viabilidad del proyecto mediante estrategias mediáticas. No obstante, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) tenía en sus manos la decisión clave: aprobar, archivar o negar la licencia ambiental. El 25 de octubre de 2021, mediante el Auto No. 09023, la ANLA ordenó el archivo del trámite…

Escalada violenta de las disidencias Farc deja un militar muerto y 88 heridos en Cauca

Las explosiones sacudieron la madrugada y dejaron un reguero de escombros, heridos y miedo en las calles del Cauca. En Piendamó, una motocicleta cargada con explosivos detonó cerca de la estación de Policía. Setenta y tres personas quedaron heridas, entre ellas menores de edad, agentes y transeúntes que pasaban por el lugar. Algunos solo sintieron el zumbido que les reventó los oídos, otros fueron trasladados a Popayán con heridas graves. En Patía, sobre la Panamericana, una escena similar. Una motocicleta sospechosa a un lado de la carretera. El soldado Roque Gutiérrez Romario se acercó a inspeccionarla, pero no alcanzó a…