Resistiendo al olvido

El legado de Patrice Lumumba: la lucha de un héroe africano por la libertad

Patrice Lumumba fue el primer primer ministro del Congo tras su independencia, un puesto que ocupó por poco más de ochenta días. Su discurso contra el colonialismo y sus políticas de “africanizar” las fuerzas armadas no agradaron a las potencias coloniales, especialmente a Bélgica y Estados Unidos, en plena Guerra Fría. Nacido el 2 de julio de 1925 en Onalua, fue un líder joven que buscó emancipar a su pueblo de siglos de opresión. Fue asesinado el 17 de enero de 1961, a los 35 años, junto a sus seguidores Maurice Mpolo y Joseph Okito. Su cuerpo fue desmembrado y…

Mural en Medellín “Las Cuchas tienen razón”: un símbolo de memoria que vuelve a las calles tras la censura

El mural con la frase “Las cuchas tienen razón” volvió a ser pintado en Medellín tras ser borrado por funcionarios de la Alcaldía el martes 14 de enero. Esta vez, el secretario de Cultura, Santiago Silva, aseguró que no será eliminado nuevamente. La intervención inicial de la Alcaldía, que cubrió la obra con pintura gris, generó una respuesta inmediata de colectivos culturales y ciudadanos. Durante la noche del mismo martes, decenas de personas se reunieron en el deprimido vehicular cerca de la Terminal de Transportes para restaurar el mural. La jornada incluyó actividades culturales y terminó con la frase nuevamente…

Memoria borrada: polémica por eliminación de mural en Medellín

El colectivo Madres de los Falsos Positivos Colombia (MAFAPO) expresó su rechazo hacia el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tras la eliminación de un mural alusivo a las víctimas de desapariciones forzadas, realizado el 12 de enero. El mural, pintado por colectivos artísticos, buscaba honrar la memoria de los desaparecidos tras los recientes hallazgos en la escombrera, investigados por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. El alcalde Gutiérrez justificó la eliminación señalando que solo apoya expresiones de arte urbano reglamentadas y acusó a los autores del mural de generar desorden. Sin embargo, las madres cuestionaron si su…

Reinician excavaciones en La Escombrera para encontrar desaparecidos del conflicto armado en Medellín

El 7 de enero de 2025 se reiniciaron oficialmente las excavaciones en La Escombrera, Medellín, en busca de personas desaparecidas durante el conflicto armado colombiano. Las excavaciones fueron suspendidas durante la temporada de fin de año, pero se reanudan tras el hallazgo de restos óseos el 19 de diciembre de 2024, luego de 146 días de trabajo. Durante ese tiempo, se descubrieron los restos de dos hombres y una mujer, lo que valida las denuncias de grupos de víctimas como el colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, cuyo trabajo ha sido históricamente desestimado. La JEP está liderando la intervención en…

25 de noviembre: La Desaparición Silenciosa de Nuestras Hijas

“El sur, los vientos del sur traen el cambio”, dijo el presidente Gustavo Petro, y así fue: el sur dio la fuerza al proyecto que hoy nos gobierna. Pero esos vientos, antes de esperanza, hoy son pestilentes. Este 25 de noviembre de 2024, Día de la No Violencia contra las Mujeres, no podemos ignorar cómo la guerra se ensaña con nuestras jóvenes y niñas en el sur. Los vientos del cambio se han vuelto vientos de muerte. Como Madres y Mujeres reclamamos la vida antes de que el silencio y el olvido lo consuman todo. Mauren Alejandra Ulchur tenía apenas…

El General (r) Iván Ramírez Quintero un monstruo de la doctrina de seguridad nacional

Iván Ramírez Quintero, de 81 años, nació en Roldanillo, Valle del Cauca. Ingresó al Ejército en 1963 en el Batallón de Ingenieros No. 5 Francisco José de Caldas y, aunque comenzó como Comandante de Pelotón en unidades de ingenieros, rápidamente se destacó en labores de inteligencia. Desde 1971 ocupó roles clave como Analista y Jefe de Sección en el Batallón Charry Solano, y posteriormente fue segundo Comandante y luego Comandante del mismo batallón hasta 1985. En 1985 asumió la comandancia del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia, y en 1987 se integró a la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia del…

Hallazgos y recomendaciones preliminares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la situación de Colombia.

Por invitación del presidente Gustavo Petro, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó una visita in loco en Colombia con el propósito de observar los impactos de las distintas formas de violencia en la situación de los derechos humanos. La delegación que condujo la visita estuvo liderada por la Presidenta de la CIDH, Comisionada Roberta Clarke; el segundo vicepresidente y Relator para Colombia, José Luis Caballero; los Comisionados Stuardo Ralón y Arif Bulkan, y las Comisionadas Andrea Pochak y Gloria De Mees, junto a la Secretaria Ejecutiva, Tania Reneaum, la Secretaria Ejecutiva Adjunta, María Claudia Pulido, la Jefa de Gabinete,…

Día de la Tierra Palestina: una urgente súplica para detener El Genocidio.

El origen del Día de la Tierra Palestina, celebrado cada 30 de marzo, se remonta a las movilizaciones palestinas contra la expropiación de tierras por parte del gobierno israelí en 1976. En esa fecha, la sociedad palestina convocó una huelga general en protesta por el continuo robo de sus tierras por parte de Israel. El 30 de marzo de 1976, el Ejército israelí asesinó a siete jóvenes palestinos que participaban en manifestaciones para detener la confiscación de 2,100 hectáreas de tierras palestinas con el propósito de construir colonias para judíos y un campo de entrenamiento militar. Desde entonces, cada 30…

El Espíritu de Joel y su legado en la Justicia Propia

El pasado 9 de marzo, el movimiento indígena perdió a uno de sus más valiosos líderes, Joel Peña Guetio, quien partió hacia el mundo espiritual dejando tras de sí un legado imborrable. Su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su contribución al fortalecimiento de la Justicia Especial Indígena en el departamento del Cauca trazan un camino que deberá recorrerse. Para quienes tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él, Joel no solo fue un dirigente indígena Nasa, sino un guía, un sabedor ancestral y un defensor acérrimo de los valores cosmogónicos y…