Resistiendo al olvido

Voces de Resistencia: La Gira Europea del Movimiento Nacional de Madres y Mujeres por la Paz, Corporación Justicia y Democracia y Corporación Justicia y Dignidad

Las infancias que la guerra devora y el Estado abandona Caminamos por Europa con el peso de un país a cuestas. No era el peso de la nostalgia ni del miedo. Era el peso de los nombres sin lápida, de las madres que han parido hijos e hijas para la guerra, de las infancias que han cambiado los pupitres por los fusiles. Vinimos a denunciar lo que en Colombia se oculta, lo que en los noticieros se menciona con vergüenza y se olvida con rapidez. Vinimos a decirle al mundo que en el suroccidente colombiano niños y niñas desaparecen y…

La Escombrera: Crimen de Estado y la Lucha por la Verdad

El hallazgo reciente de restos humanos en La Escombrera, un sector de la Comuna 13 de Medellín, reaviva el debate sobre las desapariciones forzadas y la responsabilidad del Estado colombiano en estos crímenes de lesa humanidad. Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los restos pertenecen a al menos cuatro personas, todas ejecutadas con tiros de gracia entre 2002 y 2003, un período marcado por operaciones militares como la controvertida Operación Orión. La JEP ha enfatizado que insinuar que las familias de las víctimas enterraron a sus seres queridos en este lugar es una postura que minimiza el sufrimiento…

Restauración de los Murales de la Memoria en Solidaridad con las Madres Buscadoras y en Denuncia contra las Violaciones de Derechos Humanos

El pasado domingo 19 de enero, el movimiento social y de derechos humanos, artistas populares y la ciudadanía de Popayán se reunieron en el sector del Tablazo para la creación de un mural en solidaridad con las Madres Buscadoras de la Comuna 13 de Medellín. Estas valientes mujeres, víctimas de negacionismo estatal, continúan luchando incansablemente por encontrar a sus seres queridos desaparecidos durante la Operación Orión. El evento contó con la participación de aproximadamente 100 personas, quienes plasmaron en un mural de 500 metros de largo en la carretera Panamericana de Popayán, frases como “Las cuchas tienen razón” y “Uribe…

El Catatumbo en crisis: el ELN intensifica ataques contra firmantes de paz

ELN intensifica ataques contra firmantes de paz en el Catatumbo: dos excombatientes asesinados La región del Catatumbo, en Norte de Santander, vive una escalada de violencia desatada por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc. Desde el 16 de enero, los enfrentamientos han dejado víctimas entre la población civil, incluyendo exguerrilleros que firmaron el Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. En videos difundidos en redes sociales, se observa a guerrilleros del ELN recorriendo casa por casa en el corregimiento de San Pablo, municipio de Teorama, buscando a firmantes del acuerdo. Horas después,…

El legado de Patrice Lumumba: la lucha de un héroe africano por la libertad

Patrice Lumumba fue el primer primer ministro del Congo tras su independencia, un puesto que ocupó por poco más de ochenta días. Su discurso contra el colonialismo y sus políticas de “africanizar” las fuerzas armadas no agradaron a las potencias coloniales, especialmente a Bélgica y Estados Unidos, en plena Guerra Fría. Nacido el 2 de julio de 1925 en Onalua, fue un líder joven que buscó emancipar a su pueblo de siglos de opresión. Fue asesinado el 17 de enero de 1961, a los 35 años, junto a sus seguidores Maurice Mpolo y Joseph Okito. Su cuerpo fue desmembrado y…

Mural en Medellín “Las Cuchas tienen razón”: un símbolo de memoria que vuelve a las calles tras la censura

El mural con la frase “Las cuchas tienen razón” volvió a ser pintado en Medellín tras ser borrado por funcionarios de la Alcaldía el martes 14 de enero. Esta vez, el secretario de Cultura, Santiago Silva, aseguró que no será eliminado nuevamente. La intervención inicial de la Alcaldía, que cubrió la obra con pintura gris, generó una respuesta inmediata de colectivos culturales y ciudadanos. Durante la noche del mismo martes, decenas de personas se reunieron en el deprimido vehicular cerca de la Terminal de Transportes para restaurar el mural. La jornada incluyó actividades culturales y terminó con la frase nuevamente…

Memoria borrada: polémica por eliminación de mural en Medellín

El colectivo Madres de los Falsos Positivos Colombia (MAFAPO) expresó su rechazo hacia el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tras la eliminación de un mural alusivo a las víctimas de desapariciones forzadas, realizado el 12 de enero. El mural, pintado por colectivos artísticos, buscaba honrar la memoria de los desaparecidos tras los recientes hallazgos en la escombrera, investigados por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. El alcalde Gutiérrez justificó la eliminación señalando que solo apoya expresiones de arte urbano reglamentadas y acusó a los autores del mural de generar desorden. Sin embargo, las madres cuestionaron si su…

Reinician excavaciones en La Escombrera para encontrar desaparecidos del conflicto armado en Medellín

El 7 de enero de 2025 se reiniciaron oficialmente las excavaciones en La Escombrera, Medellín, en busca de personas desaparecidas durante el conflicto armado colombiano. Las excavaciones fueron suspendidas durante la temporada de fin de año, pero se reanudan tras el hallazgo de restos óseos el 19 de diciembre de 2024, luego de 146 días de trabajo. Durante ese tiempo, se descubrieron los restos de dos hombres y una mujer, lo que valida las denuncias de grupos de víctimas como el colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, cuyo trabajo ha sido históricamente desestimado. La JEP está liderando la intervención en…

25 de noviembre: La Desaparición Silenciosa de Nuestras Hijas

“El sur, los vientos del sur traen el cambio”, dijo el presidente Gustavo Petro, y así fue: el sur dio la fuerza al proyecto que hoy nos gobierna. Pero esos vientos, antes de esperanza, hoy son pestilentes. Este 25 de noviembre de 2024, Día de la No Violencia contra las Mujeres, no podemos ignorar cómo la guerra se ensaña con nuestras jóvenes y niñas en el sur. Los vientos del cambio se han vuelto vientos de muerte. Como Madres y Mujeres reclamamos la vida antes de que el silencio y el olvido lo consuman todo. Mauren Alejandra Ulchur tenía apenas…