La Corporación Justicia y Dignidad y las mujeres integrantes de la organización informamos a la opinión pública, a las comunidades indígenas, a las organizaciones de derechos humanos y a nuestros aliados que Alexander Montaña no hace parte de nuestra organización desde noviembre de 2022.
Pese a ello, ha continuado haciéndose pasar como representante de víctimas en casos que representa la corporación, lo que consideramos una grave usurpación y un obstáculo para el acceso a la justicia.
Además, se le ha hecho múltiples llamados para resolver el asunto de honorarios pendientes, pero ha evitado dar la cara y asumir su responsabilidad. También tiene en su poder documentos y elementos de prueba esenciales para los procesos, reteniéndolos de manera injustificada y afectando el trabajo de defensa de derechos humanos.
Denunciamos que Alexander Montaña ha impartido violencia emocional, sexual, económica y política contra las mujeres integrantes de la corporación, afectando gravemente nuestro ejercicio de defensa de los derechos humanos y obstaculizando el acceso a la justicia de las víctimas.
Su asesoría perjudicial a dirigentes indígenas ha tenido consecuencias graves, como la expulsión de nuestra coordinadora de la Guardia Intercultural Humanitaria, lo que asumimos como un ataque directo al proceso del Movimiento Nacional de Madres y Mujeres por la Paz.
Asimismo, fuimos informadas de que Alexander Montaña está asesorando a las comunidades indígenas de La Ruiza en la presentación ante el Ministerio de Justicia y la JEP de propuestas de paz que pertenecen al Movimiento Nacional de Madres y Mujeres por la Paz, sin reconocimiento ni consentimiento de nuestra organización. Consideramos esto una grave vulneración a nuestro trabajo y a los principios de participación y respeto por los procesos legítimos de construcción de paz.
De igual manera, denunciamos que Alexander Montaña está presentando ante la Agencia Jurídica de Defensa del Estado propuestas de solución amistosa sin el consentimiento de la Corporación Justicia y Dignidad ni de las víctimas, lo que ha llevado a la paralización de los procesos que estamos adelantando.
Además, ha emprendido una serie de acciones para obstaculizar nuestra labor de defensa de derechos humanos, incluyendo la elaboración de quejas disciplinarias injustificadas contra nuestra representante legal a través de personas interpuestas, con la clara intención de debilitarnos y frenar nuestra labor. También ha intentado realizar cobros y otras acciones insostenibles que afectan el desarrollo de nuestro trabajo y la búsqueda de justicia para las víctimas.
Las mujeres integrantes de la Corporación Justicia y Dignidad denunciamos los intentos sistemáticos de Alexander Montaña por obstaculizar nuestro trabajo, vulnerar nuestros derechos y afectar los procesos que lideramos en defensa de las víctimas y de los pueblos indígenas. No permitiremos que continúe con actos de violencia ni que siga interfiriendo en el camino de la justicia.
Este comunicado es un acto de censura moral frente a las violencias basadas en género que Alexander Montaña ha ejercido.
Instamos a Alexander Montaña a cesar inmediatamente cualquier intento de entorpecer los procesos de la corporación y de las víctimas, así como de continuar con actos de violencia contra mujeres indígenas.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la justicia y la dignidad de los pueblos y las mujeres. No permitiremos que ningún actor externo interfiera con nuestra labor ni vulnere los principios por los que trabajamos.
Corporación Justicia y Dignidad y sus integrantes
Popayán-Cauca, 11 de marzo de 2025