
Los once de Jericó
A veces, en Colombia, ser campesino es ya una forma de delito. Y si se defiende el agua, peor. Y si se enfrenta a una multinacional, entonces ya no hay dudas: el Estado afila su pluma y levanta cargos. Este 13 de mayo de 2025 se reanuda la audiencia de imputación contra 11 campesinos de Jericó, Antioquia. La Fiscalía pretende acusarlos de secuestro simple, hurto calificado, daño en bien ajeno y lesiones personales. Entre ellos hay un hombre de 85 años. Ninguno cometió esos delitos. El verdadero “crimen” fue resistir, quedarse, cuidar el territorio. La Fiscalía —esa que debería proteger…
La justicia indígena para la paz: un acto de resistencia desde la Universidad de York
La justicia indígena para la paz: un acto de resistencia desde la Universidad de York El 8 de mayo, en la Universidad de York, se presentó la Propuesta de Justicia Indígena para la Paz, una iniciativa impulsada por las mujeres del Movimiento Nacional de Madres y Mujeres por la Paz, que busca sanar las heridas de la guerra a través de un modelo de justicia restaurativa. No es solo un discurso vacío, sino un grito de las madres que, después de perder a sus hijos en el conflicto, luchan por recuperarlos y devolverles una infancia robada por la violencia. Esta…
La montaña se defiende: Mocoa se levanta contra la megaminería de LiberoCobre
En lo alto de la cordillera que se entrelaza con la Amazonía, donde el río suena antes de verse y los abuelos aún hablan con los árboles, la comunidad de Pueblo Viejo, en Mocoa, ha decidido detener el tiempo. Desde el 24 de marzo, mujeres, jóvenes, sabedores indígenas, campesinos y líderes sociales bloquean el paso a LiberoCobre, una multinacional canadiense que insiste en abrirle las entrañas a la montaña en busca de cobre y molibdeno. La empresa habla de oportunidades. En sus boletines, los geólogos bajan de las cumbres con núcleos de roca como si trajeran oráculos. “Estudiar el subsuelo…
Jericó también debe ser potencia mundial de la vida: ¡La vida sí, la mina no!
Hace 25 días, cuando los pájaros apenas empezaban a trinar, los campesinos del Suroeste antioqueño —con su sombrero de ala ancha, su azadón curtido y su terquedad vieja como la montaña— instalaron un plantón en Jericó. Se apostaron allí, junto a la tierra que les da café, maíz y vida, porque no quieren minas, ni dragas, ni maquinaria clandestina arrancándole las entrañas al suelo que siempre los alimentó. Quieren lo sencillo: agua limpia, cafetales vivos, montañas sin heridas. Pero lo que reciben es otra historia: judicialización, amenazas, olvido. Desde hace más de 14 años, el campesinado de Jericó y Támesis…
La corrupción en Yumbo que busca acabar con la comunidad indígena y quedarse con sus recursos
En Yumbo, Valle del Cauca, la corrupción no se oculta: se disfraza de institucionalidad. El personero municipal, Jesús Mauricio Castañeda; el secretario de Bienestar Social, Nelson Eduardo Muñoz; y el señor Rafael Ulcue Perdomo, han tejido una red que amenaza la existencia misma del Cabildo Valle del Sol, una comunidad indígena desplazada y reconocida por la Corte Constitucional. Dos son los propósitos de esta alianza perversa: acabar con el cabildo legítimo y apoderarse de los recursos —más de mil millones de pesos— prometidos para el restablecimiento de la comunidad. Para lograrlo, intentan imponer a toda costa un cabildo espurio, encabezado…
Francisco, el papa que alzó su sotana para pisar el barro
Decían que los tiempos eran oscuros. Que el corazón del mundo latía con miedo. Que la política era el reino de los necios con poder: los Netanyahus, los Trumps, los que confunden la fuerza con la destrucción. Decían que ya no quedaban pastores, sino administradores de templos, vestidos de oro mientras los niños dormían en las calles, y los cuerpos de los migrantes flotaban como botellas sin mensaje en las costas de Europa. Pero entonces apareció él. Un hombre sencillo, nacido entre las orillas del Río de la Plata y los barrios donde los pobres todavía rezan a la Virgen…
La Asamblea Permanente del Valle del Sol: resistencia frente al despojo y la violencia
Se repite una y otra vez: cuando las mujeres avanzan, el patriarcado se reorganiza para golpearlas, silenciarlas, expulsarlas y borrarlas de la historia. Esta vez no es distinto. La comunidad indígena del Valle del Sol, legítima y reconocida por la Corte Constitucional, ha dicho basta. Se ha declarado en Asamblea Permanente. Una figura política, ancestral y colectiva que se levanta como un muro de dignidad ante el despojo, la persecución y la violencia sistemática. En el centro de esta historia está Clara Sorany Guejia Villamil —o Sol, como la conoce su comunidad—, una de las fundadoras y gobernadora indígena elegida…
Las medidas antiderechos de Donald Trump: lo que ya pone en marcha el Proyecto 2025
El Proyecto 2025 ya no es una amenaza futura: está en marcha. Diseñado por la Heritage Foundation y promovido por más de 80 organizaciones de la ultraderecha estadounidense, este plan opera como una hoja de ruta autoritaria para reinstaurar a Donald Trump en el poder —y desde ahí, desmantelar derechos, aplastar disidencias y transformar al Estado en un arma de control ideológico. Con más de mil páginas, el documento propone —y ya se aplica en la práctica— la purga del funcionariado público, la colocación de leales en cargos clave, y la eliminación de políticas que defienden a migrantes, mujeres, personas…
Yalanda y el alcalde: los Pilatos del Cauca preparan su bloqueo santo
En el Cauca, la Semana Santa ya tiene su propio vía crucis: la amenaza constante de que dos personajes, más ocupados en mantener sus cuotas de poder que en servir a su gente, decidan convertir la Panamericana en su plaza de guerra personal. Luis Enrique Yalanda, quien ya no cuenta con el reconocimiento del Ministerio del Interior como autoridad del resguardo de La María —aunque él prefiera ignorarlo— ha lanzado una advertencia que huele más a venganza que a defensa de derechos: si no le dan lo que quiere, se viene el bloqueo. Y no está solo. El alcalde Jhón…