
La Escombrera: Crimen de Estado y la Lucha por la Verdad
El hallazgo reciente de restos humanos en La Escombrera, un sector de la Comuna 13 de Medellín, reaviva el debate sobre las desapariciones forzadas y la responsabilidad del Estado colombiano en estos crímenes de lesa humanidad. Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los restos pertenecen a al menos cuatro personas, todas ejecutadas con tiros de gracia entre 2002 y 2003, un período marcado por operaciones militares como la controvertida Operación Orión. La JEP ha enfatizado que insinuar que las familias de las víctimas enterraron a sus seres queridos en este lugar es una postura que minimiza el sufrimiento…
Catatumbo: Entre el narcotráfico y la violencia, el absurdo de una guerra revolucionaria financiada por cocaína
Créditos de la imagen: insightcrime.org/ La guerra a muerte entre las organizaciones criminales por guerrilleras en el Catatumbo evidencia la historia de una región controlada militarmente por grupos armados, tanto legales como ilegales, con fines de narcotráfico. Desde 1931, cuando la Gulf Oil Company inició la explotación petrolera, el Catatumbo ha estado marcado por la violencia, la resistencia indígena Barí, y la colonización impulsada por intereses económicos. A partir de los años ochenta, el territorio se convirtió en escenario de confrontación entre guerrillas como el ELN, EPL y FARC-EP. La llegada de las AUC en 1999, con apoyo del Ejército,…
Las Madres del Catatumbo por la Paz se pronuncian ante la grave crisis humanitaria en la región
En este sentido comunicado, las Madres del Catatumbo por la Paz alzan su voz desde una región azotada por la violencia en estos momentos. Con el sentido de pertenencia y la legitimidad de quienes han perdido tanto, hacen un llamado urgente al cese de la guerra, al diálogo y a la intervención por la vida y la dignidad de sus comunidades. aquí reproducimos el comunicado de manera textual e íntegra: Tibú, 16 de enero de 2025Comunicado de las Madres del Catatumbo por la PazA las guerrillas del ELN y Estado Mayor Central de las FARC-EPNos dirigimos a ustedes, no como…
El Catatumbo en crisis: el ELN intensifica ataques contra firmantes de paz
ELN intensifica ataques contra firmantes de paz en el Catatumbo: dos excombatientes asesinados La región del Catatumbo, en Norte de Santander, vive una escalada de violencia desatada por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc. Desde el 16 de enero, los enfrentamientos han dejado víctimas entre la población civil, incluyendo exguerrilleros que firmaron el Acuerdo de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. En videos difundidos en redes sociales, se observa a guerrilleros del ELN recorriendo casa por casa en el corregimiento de San Pablo, municipio de Teorama, buscando a firmantes del acuerdo. Horas después,…
Petro suspende diálogos con el ELN: “Lo ocurrido en Catatumbo son crímenes de guerra”
El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras los recientes actos de violencia ocurridos en la región del Catatumbo, Norte de Santander. A través de un mensaje en sus redes sociales, el mandatario calificó las acciones del grupo insurgente como “crímenes de guerra” y señaló que estas violaciones a los derechos humanos demuestran la falta de voluntad de paz por parte del ELN. “El ELN ha cometido en el Catatumbo crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, ya que no tiene ninguna disposición para…
El acuerdo entre Israel y Hamas: liberación de rehenes y cese al fuego en Gaza
La liberación de los rehenes en Gaza tras el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023 comenzará este domingo, según anunció la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El comunicado fue emitido minutos después de que el gabinete de seguridad iniciara una reunión clave para aprobar el cese al fuego negociado con mediación de Qatar, Egipto y los Estados Unidos. Si el acuerdo es ratificado, el intercambio incluirá la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Este alto al fuego temporal busca sentar las bases para un fin definitivo de la guerra. Sin embargo, el…
Tragedia en el Catatumbo: familia asesinada en ataque armado
En la noche del miércoles 15 de enero, tres miembros de una familia, incluido un bebé de seis meses, fueron asesinados en un ataque armado en la vía que conecta Cúcuta con Tibú, en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Las víctimas fueron identificadas como Zulay Durán y Pacheco Miguel Ángel López, propietario de la funeraria San Miguel de Tibú. El múltiple homicidio ocurrió en la vereda La Valera, en el corregimiento La Silla, una zona marcada por la presencia de grupos armados. Según primeras versiones, hombres armados interceptaron el vehículo en el que se desplazaba la familia y…
Bajo Cauca en riesgo: Violencia armada y desplazamientos forzados exigen atención urgente.
La Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia, junto a organizaciones defensoras de derechos humanos, han denunciado una grave crisis humanitaria en el Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño. Desde junio de 2024, estas regiones enfrentan una intensificación de la violencia debido a la presencia de grupos armados legales e ilegales. Las comunidades padecen desplazamientos forzados, confinamientos, restricciones de movilidad, siembra de minas y amenazas contra líderes sociales. En diciembre de 2024, el grupo paramilitar Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) inició confrontaciones armadas en zonas rurales de El Bagre y municipios cercanos, forzando a numerosas familias a desplazarse para salvar…
Reinician excavaciones en La Escombrera para encontrar desaparecidos del conflicto armado en Medellín
El 7 de enero de 2025 se reiniciaron oficialmente las excavaciones en La Escombrera, Medellín, en busca de personas desaparecidas durante el conflicto armado colombiano. Las excavaciones fueron suspendidas durante la temporada de fin de año, pero se reanudan tras el hallazgo de restos óseos el 19 de diciembre de 2024, luego de 146 días de trabajo. Durante ese tiempo, se descubrieron los restos de dos hombres y una mujer, lo que valida las denuncias de grupos de víctimas como el colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, cuyo trabajo ha sido históricamente desestimado. La JEP está liderando la intervención en…