Impunidad

Ana María, otra desaparecida que volvió en cenizas

Por más de seis meses Mariluz Varón recorrió, sola, las calles polvorientas de Neiva, preguntando por su hija, Ana María Caballero. Llevaba en la mano un cartel y en el pecho el desespero. En las noches se regresaba sin respuestas, pero nunca sin miedo. Sabía que en Colombia, cuando alguien desaparece, la mayoría de veces no vuelve. Ana María, joven, madre de una niña de 8 años, había salido desde Rovira, Tolima, a “ganarse unos pesitos” vendiendo su viejo Nissan Sentra en Neiva. La cita fue pactada por redes sociales, como sucede tantas veces en la Colombia popular que vive…

Cartago: donde desaparecer jóvenes es parte del negocio criminal .

En Cartago, al norte del Valle del Cauca, desaparecer jóvenes ya no es una casualidad. Se ha vuelto parte del negocio. En medio de una guerra entre Los Flacos, La Nueva Generación y La Nueva Alianza, las bandas se reparten la vida de adolescentes y jóvenes, como si fueran mercancía: para el reclutamiento forzado, la explotación sexual, el narcotráfico, la extorsión o, según denuncian las madres organizadas, incluso para alimentar redes de tráfico de órganos que operan en la región. La violencia no es nueva. En los años noventa, Cartago fue escenario de la expansión del Cartel del Norte del…

Protección urgente para el Cementerio San Miguel Arcángel en Corinto

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó la protección material y simbólica del Cementerio Católico San Miguel Arcángel, en Corinto, Cauca, tras la solicitud de colectivos de víctimas. Esta medida busca evitar la pérdida de información clave para la identificación de personas desaparecidas y garantizar el derecho a la verdad en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado.   Según informes entregados a la JEP, en este cementerio fueron inhumados cuerpos sin identificar, incluidos miembros de la guerrilla de las Farc-EP y personas presuntamente desaparecidas por la misma organización. Hasta el momento, se ha identificado la…

214 Lideresas Asesinadas en Colombia: Entre la Indiferencia Estatal y la Impunidad

No son solo cifras, son vidas que defendían derechos Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta el 7 de marzo de 2025, 214 lideresas sociales han sido asesinadas en Colombia. Defendían la tierra, la justicia y los derechos humanos, pero el Estado las dejó solas, como siempre. Mientras el país acumula feminicidios políticos, la Unidad Nacional de Protección (UNP) sigue brillando por su corrupción e incompetencia, dejando a las lideresas expuestas a la violencia, con medidas que parecen sacadas de un mal chiste. Porque, claro, ¿qué mejor protección que un botón de pánico o un celular cuando…

Madres buscadoras en Colombia: Promesas en papel y una realidad de violencia e impunidad

Emilse recuerda el día en que tuvo que irse de Buenos Aires, Cauca. No porque quisiera, sino porque le dejaron claro que no tenía otra opción. “No busque más, dedíquese a hablar contra Petro o váyase”, le dijeron. Sabía que quedarse era una sentencia de muerte. No lo dudó. Huyó con lo puesto, dejando atrás su casa, su comunidad, su lucha por encontrar a su sobrino, reclutado a la fuerza por un grupo armado. Hoy, en una ciudad que no es la suya, la siguen buscando. Le preguntan por ella, la vigilan. Su salud se ha deteriorado, pero su miedo…

Palestina: Un Genocidio que ya ha cobrado Más de 50.000 Vidas.

La Franja de Gaza se desangra ante los ojos del mundo. Más de 50.000 personas han sido asesinadas en una ofensiva militar sin precedentes. La cifra es insoportable, pero sigue aumentando cada día. Sin embargo, la maquinaria de la guerra no se detiene. La impunidad se ha convertido en norma, sostenida por la indiferencia de los gobiernos, la inoperancia de los organismos internacionales y el engranaje del capital, que ha encontrado en la violencia extrema su mejor herramienta de control. El genocidio ya no se esconde: se transmite en tiempo real. Las redes sociales han convertido la matanza en un…

¡Venga esa mano, país! El asesinato de Bernardo Jaramillo y el crimen de Estado que aún reclama justicia

Un 22 de marzo, como hoy, pero de 1990, a Bernardo Jaramillo Ossa lo mataron a plomo limpio en el Puente Aéreo de Bogotá. Era una mañana cualquiera, de esas en las que la vida sigue como si nada, pero la muerte ya estaba esperando. Iba con su esposa, Mariela Barragán, cuando un muchacho de 16 años se le acercó y, sin titubear, le descargó una ráfaga. Cayó en sus brazos, desangrándose. “Mi amor… no siento las piernas. Estos hijueputas me mataron. Abrázame y protégeme que me voy a morir.” Los escoltas del DAS, que estaban ahí para protegerlo, no…

La Brigada XX: las huellas de la impunidad y la lucha por la verdad

Durante la década de 1980, la Brigada XX del Ejército Nacional se convirtió en un oscuro símbolo de la guerra sucia y criminalidad de estado en Colombia. Bajo su mando operaron el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y otros cuerpos militares que ejecutaron estrategias de terror contra quienes eran considerados enemigos del Estado. Sindicalistas, activistas de derechos humanos y miembros de organizaciones políticas de izquierda como la Unión Patriótica, el M-19 y el EPL fueron detenidos arbitrariamente, torturados, violentados y, en muchos casos, desaparecidos. Las denuncias sobre estos crímenes llegaron incluso a Estados Unidos, que presionó para el cierre…

No más violencia política contra las mujeres indígenas: El doloroso caso de Sol Guejia Villamil , gobernadora del Valle del Sol

Por décadas, el conflicto ha desplazado a comunidades enteras, arrancándolas de sus tierras y condenándolas a empezar de nuevo en territorios ajenos. Pero hay quienes, en vez de resignarse, reconstruyen lo que les arrebataron. Una de esas personas es Clara Sorany Guejia Villamil, conocida por todos como Sol Guejia Villamil, la mujer indígena que en 2016 fundó el Cabildo Valle del Sol, junto a 22 familias desplazadas del resguardo Kwet Wala, en Pradera, Valle del Cauca. Sol llegó con su comunidad al municipio de Yumbo y no esperó a que alguien les diera permiso para existir. Organizó a su gente,…