El 2025 marca hitos trascendentales en el camino hacia la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Este año conmemoramos 50 años desde la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y 25 años del reconocimiento oficial del impacto desigual de los conflictos armados en las mujeres.
Estos aniversarios no solo celebran los logros alcanzados, sino que también evidencian las brechas persistentes en la implementación de acuerdos globales sobre igualdad de género. Aunque el progreso de los últimos 50 años ha sido significativo, ningún país ha alcanzado la paridad de género, y el panorama global sigue siendo alarmante: cada diez minutos, una mujer pierde la vida víctima de la violencia.
En la década de 1970, los movimientos feministas impulsaron una agenda global que exigía igualdad en derechos laborales, reproductivos y el fin de la violencia de género. Fue en este contexto que la ONU declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer y organizó la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en Ciudad de México. Este evento histórico, celebrado entre el 19 de junio y el 2 de julio de 1975, reunió a representantes de 133 países y más de 6,000 delegadas de ONG para trazar estrategias hacia la igualdad y la autonomía de las mujeres.
Un aspecto crucial fue el enfoque en las mujeres de países en desarrollo, destacando cómo la pobreza, el analfabetismo y la mortalidad materna intersectan con la desigualdad de género. Sin embargo, el evento no estuvo exento de tensiones geopolíticas, ya que los debates a menudo reflejaron divisiones propias de la Guerra Fría, desviándose del objetivo principal de lograr avances en igualdad de género.
#IgualdadDeGénero
#DerechosDeLasMujeres
#HitosFeministas
#JusticiaDeGénero
#ConferenciaMundialsobreLaMujer