, , , , , , ,

El legado de Patrice Lumumba: la lucha de un héroe africano por la libertad

Patrice Lumumba fue el primer primer ministro del Congo tras su independencia, un puesto que ocupó por poco más de ochenta días. Su discurso contra el colonialismo y sus políticas de “africanizar” las fuerzas armadas no agradaron a las potencias coloniales, especialmente a Bélgica y Estados Unidos, en plena Guerra Fría. Nacido el 2 de julio de 1925 en Onalua, fue un líder joven que buscó emancipar a su pueblo de siglos de opresión. Fue asesinado el 17 de enero de 1961, a los 35 años, junto a sus seguidores Maurice Mpolo y Joseph Okito. Su cuerpo fue desmembrado y disuelto en ácido, dejando como único rastro un diente de oro.

El Congo, otrora “territorio privado” del rey Leopoldo II, vivió décadas de explotación y esclavitud bajo el colonialismo belga. Aunque en 1908 pasó oficialmente a manos del estado belga, las condiciones de la población no mejoraron. Lumumba, formado en escuelas misioneras, destacó como periodista y activista. Fundó el Movimiento Nacional Congolés (MNC) en 1958 y lideró el país hacia la independencia el 30 de junio de 1960. Su discurso ese día denunció la brutalidad colonial y exaltó la dignidad del pueblo congoleño, lo que le valió admiración popular y enemigos poderosos.

La independencia del Congo estuvo condicionada por una deuda externa impuesta por Bélgica, que perpetuó su influencia económica. A las pocas semanas, estalló la crisis: Katanga, una región rica en minerales, se declaró independiente con apoyo belga. Naciones Unidas intervino, pero se alineó con los intereses coloniales. Lumumba, sintiéndose traicionado, pidió ayuda a la Unión Soviética, desatando la alarma en Occidente. La CIA, bajo orden de Dwight Eisenhower, consideró su eliminación como prioritaria.

El golpe llegó en septiembre de 1960, liderado por Joseph Mobutu, entonces coronel del ejército. Lumumba fue arrestado en diciembre tras intentar reorganizar fuerzas leales en Stanleyville. El 17 de enero de 1961, fue trasladado a Katanga, donde fue ejecutado por un pelotón bajo la supervisión de autoridades belgas y estadounidenses. Su cuerpo fue destruido para borrar su existencia.

En junio de 2022, después de años de lucha legal, el diente de oro de Lumumba fue devuelto a su familia. Fue enterrado simbólicamente en un mausoleo en Kinshasa, durante las celebraciones de independencia. Patrice Lumumba es recordado como un héroe nacional y un símbolo de resistencia africana frente al imperialismo. Su legado, aunque truncado, inspiró a generaciones a soñar con una África libre y unida.

Su historia refleja la tragedia del Congo y de tantas otras naciones africanas, donde la lucha por la independencia fue marcada por intervenciones extranjeras y traiciones internas. Las palabras y acciones de Lumumba desafíaron al poder colonial, pero también al orden establecido en un mundo dividido por la Guerra Fría. Hoy, su mirada, capturada en una fotografía al momento de su captura, sigue siendo un testimonio del coraje frente a la adversidad.

Encerrado en el mausoleo de Kinshasa, un diente de oro es el único vestigio físico de Patrice Lumumba. Su sueño de un Congo grande y libre se desvaneció bajo el peso de la corrupción y las guerras que siguieron a su efímera e idealista gestión. Quedan, sin embargo, las imágenes de sus días de gloria. Una en particular sobresale: la de su captura. Allí está, sentado con las manos atadas a la espalda, en la caja de un camión donde se intuyen otros cuerpos. Un soldado ajusta una soga a sus espaldas. Pero lo que impacta, más allá del contexto, es su mirada.

Lumumba observa la muerte directamente a los ojos.

#PatriceLumumba
#HistoriaDeÁfrica
#IndependenciaDelCongo
#Colonialismo
#HéroesAfricanos