,

Riopaila y su red de nexos con el narcotráfico: Un caso que involucra a la familia Cabal

El escándalo alrededor de RIOPAILA y sus conexiones con el narcotráfico continúa creciendo. A los ya conocidos vínculos con testaferros del Cartel del Norte del Valle, ahora se suma un hallazgo reciente que compromete directamente a la empresa y a sus aliados.

La incautación de 500 kilos de cocaína en Santa Rosalía, Vichada

El pasado 20 de enero de 2025, en Santa Rosalía, Vichada, las autoridades incautaron un cargamento de 500 kilogramos de cocaína camuflado en un camión bajo paquetes de melaza pertenecientes a la empresa RIOPAILA y su aliada CASTILLA AGRÍCOLA. Este cargamento, cuyo valor se estima en 15 millones de euros, pone nuevamente en el centro del debate la relación entre estas empresas y el narcotráfico.

Ambas empresas no solo tienen operaciones en la región donde ocurrió el hallazgo, sino que además han sido señaladas por financiar la campaña al Congreso de la senadora María Fernanda Cabal con 26 millones de pesos.

Nexos familiares y directivos del Grupo RIOPAILA CASTILLA

El Grupo RIOPAILA CASTILLA, responsable de los paquetes que encubrían la droga, cuenta entre sus directivos a familiares directos de María Fernanda Cabal:

Santiago Cabal González, primo de la senadora.

Rafael González Ulloa, cuñado de Cabal.

María Teresa de Cabal, hermana del cuñado.

La presencia de estas personas en altos cargos de la empresa y la relación de la compañía con el cargamento de droga hallado en Santa Rosalía refuerzan los cuestionamientos sobre el uso de recursos provenientes de actividades ilícitas en la política y en la financiación de campañas.

Pruebas en video y conexiones regionales

El caso ha generado aún más impacto con la difusión de un video de la Policía Nacional que muestra el momento de la incautación del camión con los paquetes de melaza etiquetados por RIOPAILA CASTILLA. La evidencia no solo confirma la vinculación de las empresas con el transporte de la droga, sino que también señala la existencia de proyectos y operaciones de estas compañías en Santa Rosalía, la misma región donde ocurrió el decomiso.

Implicaciones políticas y éticas

La pregunta que resuena es clara: ¿qué tanto sabían María Fernanda Cabal y sus aliados políticos, como Álvaro Uribe, sobre estas actividades? El escándalo pone en duda la transparencia de la financiación de campañas y la legitimidad de los recursos utilizados.

Más allá del impacto inmediato, este caso revela una preocupante penetración del narcotráfico en el sector empresarial y su influencia en la política nacional. Con directivos cercanos a Cabal y operaciones en zonas estratégicas para el narcotráfico, la relación de RIOPAILA CASTILLA con actividades ilícitas merece una investigación exhaustiva.

La necesidad de una respuesta contundente

El caso RIOPAILA no puede quedar en la impunidad. Es imprescindible que las autoridades judiciales y la opinión pública exijan explicaciones claras y una investigación rigurosa. Este escándalo no solo pone en evidencia los riesgos de la connivencia entre el sector privado y el narcotráfico, sino también la urgencia de establecer mayores controles en la financiación de campañas políticas.

¿Responderán María Fernanda Cabal y Álvaro Uribe al país por estas acusaciones? Mientras tanto, la sombra del narcotráfico sigue empañando la política y el sector empresarial en Colombia.

#NarcotráficoEmpresarial
#RiopailaCabalEscándalo
#CorrupciónPolítica
#NexosIlícitos
#JusticiaParaColombia