, , , , , ,

“La compasión debe prevalecer sobre el miedo”: El llamado de la obispa Budde frente al autoritarismo de Trump

Imagen tomada de la red

Durante un sermón histórico en la Catedral Nacional de Washington, la obispa episcopal Mariann Edgar Budde lanzó un contundente mensaje al presidente Donald Trump y a su administración: “La compasión debe prevalecer sobre el miedo”. Haciendo referencia al impacto devastador de las políticas de su gobierno sobre comunidades vulnerables, Budde destacó el sufrimiento de los inmigrantes indocumentados y los niños LGBTQ+, quienes enfrentan un clima de hostilidad que amenaza sus derechos fundamentales. “Los inmigrantes no son delincuentes; son constructores de este país”, afirmó, provocando incomodidad entre la élite presente, incluida la administración de Trump.

Este llamado es una denuncia no solo moral, sino también de los peligros de un gobierno cuyas políticas se han caracterizado por un autoritarismo que pone en riesgo la vulneración de los derechos fundamentales y humanos en el planeta, la estabilidad democrática de los países de la región y la soberanía de los pueblos del mundo.

Desde su primer mandato y reforzado en su regreso al poder, Trump ha intensificado la persecución de migrantes, en especial de comunidades latinas. Con la implementación de operaciones masivas de deportación y la militarización de la frontera sur, su gobierno ha convertido a estas personas en chivos expiatorios. Familias han sido separadas, niños encerrados en centros de detención y comunidades enteras han vivido bajo el temor constante de redadas. Esta estrategia, más que abordar problemas estructurales, ha profundizado la xenofobia y socavado los principios de derechos humanos.

En una de las acciones más polémicas de su mandato, Trump ha ordenado la invasión de Panamá bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, lo que resultaría, Dios no lo quiera, en una ocupación que viola la soberanía del país centroamericano y desataría protestas internacionales. De manera similar, su intento por adquirir Groenlandia de Dinamarca escalaría en un conflicto diplomático que culminaría en una operación militar para establecer presencia estratégica en el Ártico, una zona vital para el equilibrio climático global.

La insistencia de Trump en “recuperar el Golfo de México” como un territorio de control estadounidense representa una amenaza directa a la soberanía de México y otros países de la región. Mediante sanciones económicas y bloqueos comerciales, su administración busca apropiarse de recursos naturales estratégicos bajo la justificación de “seguridad energética”, perpetuando una historia de intervenciones imperialistas en América Latina.

Las políticas ambientales de Trump son un ataque frontal contra la lucha global por la sostenibilidad. Su retiro del Acuerdo de París y la eliminación de regulaciones ambientales están acelerando la explotación indiscriminada de recursos naturales, desde la apertura de reservas naturales a la minería hasta la expansión del fracking en áreas protegidas. El impacto de estas decisiones no solo afecta a Estados Unidos, sino que agrava la crisis climática a nivel mundial, amenazando a las generaciones futuras.

El mensaje de la obispa Budde no es solo un acto de valentía, sino un llamado a la resistencia frente a un liderazgo que atenta contra los derechos humanos, la soberanía de los pueblos y la integridad del planeta. La administración Trump representa una oscura etapa para la civilización que requiere no solo la denuncia, sino también la acción colectiva para preservar los principios democráticos y proteger a los más vulnerables.

La pregunta sigue siendo: ¿Responderán los pueblos del mundo con la fuerza necesaria para detener este avance autoritario? La historia no perdonará la indiferencia.

#DerechosHumanosYa
#ResistenciaAlAutoritarismo
#SoberaníaDeLosPueblos
#JusticiaClimáticaGlobal
#NoALaXenofobia