Categoría: Pueblos y Territorios
-
La corrupción en Yumbo que busca acabar con la comunidad indígena y quedarse con sus recursos
En Yumbo, Valle del Cauca, la corrupción no se oculta: se disfraza de institucionalidad. El personero municipal, Jesús Mauricio Castañeda; el secretario de Bienestar Social, Nelson Eduardo Muñoz; y el señor Rafael Ulcue Perdomo, han tejido una red que amenaza la existencia misma del Cabildo Valle del Sol, una comunidad indígena desplazada y reconocida por…
-
Francisco, el papa que alzó su sotana para pisar el barro
Decían que los tiempos eran oscuros. Que el corazón del mundo latía con miedo. Que la política era el reino de los necios con poder: los Netanyahus, los Trumps, los que confunden la fuerza con la destrucción. Decían que ya no quedaban pastores, sino administradores de templos, vestidos de oro mientras los niños dormían en…
-
La Asamblea Permanente del Valle del Sol: resistencia frente al despojo y la violencia
Se repite una y otra vez: cuando las mujeres avanzan, el patriarcado se reorganiza para golpearlas, silenciarlas, expulsarlas y borrarlas de la historia. Esta vez no es distinto. La comunidad indígena del Valle del Sol, legítima y reconocida por la Corte Constitucional, ha dicho basta. Se ha declarado en Asamblea Permanente. Una figura política, ancestral…
-
Las medidas antiderechos de Donald Trump: lo que ya pone en marcha el Proyecto 2025
El Proyecto 2025 ya no es una amenaza futura: está en marcha. Diseñado por la Heritage Foundation y promovido por más de 80 organizaciones de la ultraderecha estadounidense, este plan opera como una hoja de ruta autoritaria para reinstaurar a Donald Trump en el poder —y desde ahí, desmantelar derechos, aplastar disidencias y transformar al…
-
Yalanda y el alcalde: los Pilatos del Cauca preparan su bloqueo santo
En el Cauca, la Semana Santa ya tiene su propio vía crucis: la amenaza constante de que dos personajes, más ocupados en mantener sus cuotas de poder que en servir a su gente, decidan convertir la Panamericana en su plaza de guerra personal. Luis Enrique Yalanda, quien ya no cuenta con el reconocimiento del Ministerio…
-
Nos pintaron la cara de Uribe: el reclutamiento forzado y el silencio impuesto en el Cauca
En Morales, Cauca, la guerra no se anuncia: se respira. En las montañas que se pintan de verde y neblina, los niños ya no juegan a las escondidas, simplemente desaparecen. El domingo pasado nos borraron el mural. Uno que decía: “Reclutamiento forzado, nunca más”. En su lugar, como si fuera una burla cruel, nos pintaron…
-
“Hands off our rights! Hands off our lives!”: las calles de EE. UU. arden contra Trump y su agenda de odio
Este sábado, Estados Unidos volvió a sentir el latido colectivo de una multitud que se niega a callar. Más de mil manifestaciones bajo el lema “Hands off” llenaron las calles de costa a costa, desde Nueva York hasta Los Ángeles. No fue solo una protesta. Fue un grito compartido por quienes se niegan a ver…
-
¡La vida sí, la mina no! Jericó se defiende: Denuncia urgente por exploraciones mineras clandestinas de AngloGold Ashanti
En el Suroeste antioqueño, una región reconocida por su riqueza hídrica, biodiversidad y vocación agrícola, las comunidades de Jericó y Támesis enfrentan una grave amenaza: la imposición de la megaminería por parte de AngloGold Ashanti, la tercera empresa minera de oro más grande del mundo. A pesar de más de 14 años de resistencia jurídica…
-
El alcalde que bloquea la Panamericana
El nuevo bloqueo de la vía Panamericana en el Cauca no es un reclamo legítimo de los pueblos indígenas. Es el resultado de la injerencia indebida del alcalde de Piendamó, Jhón Freiman Urbano, un político de derecha que decidió meterse en un conflicto intraétnico para favorecer intereses particulares, desestabilizar la región y poner a miles…
-
El pulso por la megaminería en el Suroeste Antioqueño: entre el desarrollo, la violencia y la resistencia
El proyecto minero Quebradona ha sido presentado como una gran oportunidad de desarrollo para la región del Suroeste antioqueño. Sin embargo, colectivos ambientales, organizaciones sociales y expertos han levantado una fuerte oposición, alertando sobre los impactos ambientales, sociales y económicos que podría generar. La multinacional AngloGold Ashanti, con respaldo gubernamental, ha promovido la viabilidad del…