Categoría: Comunicados
-
Palestina: Un Genocidio que ya ha cobrado Más de 50.000 Vidas.
La Franja de Gaza se desangra ante los ojos del mundo. Más de 50.000 personas han sido asesinadas en una ofensiva militar sin precedentes. La cifra es insoportable, pero sigue aumentando cada día. Sin embargo, la maquinaria de la guerra no se detiene. La impunidad se ha convertido en norma, sostenida por la indiferencia de…
-
¡Venga esa mano, país! El asesinato de Bernardo Jaramillo y el crimen de Estado que aún reclama justicia
Un 22 de marzo, como hoy, pero de 1990, a Bernardo Jaramillo Ossa lo mataron a plomo limpio en el Puente Aéreo de Bogotá. Era una mañana cualquiera, de esas en las que la vida sigue como si nada, pero la muerte ya estaba esperando. Iba con su esposa, Mariela Barragán, cuando un muchacho de…
-
La Brigada XX: las huellas de la impunidad y la lucha por la verdad
Durante la década de 1980, la Brigada XX del Ejército Nacional se convirtió en un oscuro símbolo de la guerra sucia y criminalidad de estado en Colombia. Bajo su mando operaron el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia (BINCI) y otros cuerpos militares que ejecutaron estrategias de terror contra quienes eran considerados enemigos del Estado. Sindicalistas,…
-
El archivo de la reforma laboral: una derrota para los derechos de las mujeres trabajadoras en Colombia
El archivo de la reforma laboral en el Congreso no es solo un revés legislativo. Es un golpe certero contra los derechos de las mujeres trabajadoras en Colombia y una práctica misógina que refuerza las desigualdades históricas en el mundo del trabajo. La reforma contenía disposiciones esenciales para la equidad de género, para la protección…
-
No más violencia política contra las mujeres indígenas: El doloroso caso de Sol Guejia Villamil , gobernadora del Valle del Sol
Por décadas, el conflicto ha desplazado a comunidades enteras, arrancándolas de sus tierras y condenándolas a empezar de nuevo en territorios ajenos. Pero hay quienes, en vez de resignarse, reconstruyen lo que les arrebataron. Una de esas personas es Clara Sorany Guejia Villamil, conocida por todos como Sol Guejia Villamil, la mujer indígena que en…
-
La espera que nunca terminó
La madrugada en que Lina Narváez se convirtió en otra cifra de la negligencia médica en Colombia, el frío de Popayán apenas comenzaba a filtrarse en los pasillos del Hospital Susana López de Valencia. Llevaba días esperando lo inevitable: el nacimiento de su hijo. Pero en un sistema que mide la vida en trámites y…
-
México y Colombia: Dos países, una misma herida de horror y exterminio
El 5 de marzo de 2025, en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo un hallazgo aterrador: un campo de exterminio clandestino operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tres hornos crematorios, cientos de restos óseos, mochilas abandonadas, credenciales y más de 400 pares de zapatos fueron algunas de…
-
¿Cuántas más, Colombia?
Los días en los que se conmemora el Día Internacional de la Mujer en Colombia no son de celebración. Son jornadas de duelo, de indignación y de rabia contenida. Son días donde la violencia machista se hace más visible, no porque haya un aumento en los casos—pues la violencia contra las mujeres es una constante…
-
DENUNCIA CONTRA ALEXANDER MONTAÑA POR USURPACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Corporación Justicia y Dignidad y las mujeres integrantes de la organización informamos a la opinión pública, a las comunidades indígenas, a las organizaciones de derechos humanos y a nuestros aliados que Alexander Montaña no hace parte de nuestra organización desde noviembre de 2022. Pese a ello, ha continuado haciéndose pasar como representante de víctimas…