Categoría: Pueblos y Territorios
-
Imperio Asesino de Niños
Por: Sofía López Mera, Corporación Justicia y Dignidad Estamos siendo testigos en tiempo real de un genocidio contra el Pueblo Palestino. Las redes sociales están llenas de imágenes impactantes de niños y niñas rescatados entre los escombros, heridos y mutilados, algunos incluso afectados por el fósforo blanco. El número de menores asesinados y desaparecidos…
-
El Espíritu de Joel y su legado en la Justicia Propia
El pasado 9 de marzo, el movimiento indígena perdió a uno de sus más valiosos líderes, Joel Peña Guetio, quien partió hacia el mundo espiritual dejando tras de sí un legado imborrable. Su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su contribución al fortalecimiento de la Justicia Especial Indígena en…
-
LA DIFERENCIA ENTRE JUDAÍSMO Y SIONISMO PARA PODER DENUNCIAR EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO
Por: Sofía López, Abogada Defensora de Derechos Humanos, y periodista de la Corporación Justicia y Dignidad Con profunda tristeza el mundo presencia en vivo y en directo el genocidio del Pueblo Palestino, pero irónicamente los medios comunicación titubean para señalar la responsabilidad del gobierno de Israel sobre las más de 6000 bombas lanzadas sobre Gaza…
-
El Complicado Camino de la Legalización del Cannabis en Colombia
El Complicado Camino de la Legalización del Cannabis en Colombia Por: Sofía López, Abogada Defensora de Derechos Humanos y Periodista de la Corporación Justicia y Dignidad El cannabis es una planta, que tiene más de 5.000 años de historia y es originaria de Mongolia y la zona sur de Siberia. Inicialmente se conocían dos subtipos:…
-
El 28 de septiembre que no conmemoran las Mujeres Indígenas
Por: Corporación Justicia y Dignidad Cada 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro, fecha que fue designada por el movimiento feminista con el fin de promover la legalización del aborto y así evitar la muerte de muchas mujeres por el uso de prácticas clandestinas.…
-
La lucha de los últimos Pubenenses contra el exterminio
Por: La Corporación Justicia y Dignidad Antes de la conquista española existían tres grupos indígenas representativos: los Muiscas, los Taironas y los Pubenenses. Sobre los Pubenenses se sabe que tenían mecanismos centralizados de orden económico, político y religioso; que hicieron una alianza militar al mando del cacique Pubén, que surgió de la necesidad de…
-
Las masacres de “La Pedregosa” y “La Rejoya”, a consideración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Por: Sofía López Mera, Abogada defensora de derechos humanos y periodista de la Corporación Justicia y Dignidad En noviembre de 1999, cerca de cincuenta mil personas pertenecientes a organizaciones populares, campesinas y de base, que se congregaron en El Cairo, municipio de Cajibío y en Galíndez, municipios del Patía (Cauca), bloquearon durante veintiséis días la…
-
La lucha de los últimos Pubenenses contra el exterminio
Por: Corporación Justicia y Dignidad Antes de la conquista española existían tres grandes grupos indígenas representativos: los Muiscas, los Taironas y los Pubenenses. Sobre los Pubenenses se sabe que tenían mecanismos centralizados de orden económico, político y religioso; que hicieron una alianza militar al mando del cacique Pubén, que surgió de la necesidad de contar…
-
La Justicia Indígena en clave de Paz Total
Por: Sofía López Mera Abogada y periodista, defensora de derechos humanos de la Corporación Justicia y Dignidad El Cauca alberga la mayor parte de la población indígena del país. A su vez, es uno de los departamentos de Colombia que más ha padecido las consecuencias del conflicto armado interno, ya que en él han confluido…