Categoría: Cauca
-
¿DÓNDE ESTÁ NARLY?
Han transcurrido cinco años desde la desaparición forzada de Narly Gómez Jiménez y, al día de hoy, su paradero continúa siendo un misterio. La pregunta se mantiene vigente en cada rincón del Cauca y del país: ¿DÓNDE ESTÁ NARLY?. Para su hija —hoy de 10 años— el interrogante es todavía más doloroso: “¿Dónde está mi…
-
La montaña de fuego despierta: reseña sobre el Puracé y su actividad volcánica reciente
Crédito de la imagen: Yamamoto Historia y contexto cultural El volcán Puracé, cuyo nombre proviene del idioma indígena quechua y significa “Montaña de Fuego,” es un símbolo del departamento del Cauca y del Macizo Colombiano. Este macizo es conocido como la “Estrella hídrica de Colombia” porque de allí nacen importantes ríos como el Magdalena, el…
-
Segundo feminicidio del 2025 en el Cauca: Paola Andrea Quinayás fue asesinada en Timbío
El Cauca registra su segundo feminicidio en menos de 48 horas. Paola Andrea Quinayás, una mujer oriunda de El Bordo, fue asesinada con arma de fuego el 1 de enero en la parcelación La Marqueza, zona rural de Timbío. Según las autoridades, sujetos desconocidos llegaron al lugar donde ella celebraba el inicio del año con…
-
JOVEN FUE ASESINADA POR DEFENDER A SU MADRE EN EL CAUCA: EL AGRESOR SERÍA SU PADRE
En el corregimiento de El Mango, municipio de Argelia, Cauca, un nuevo acto de violencia intrafamiliar cobró la vida de Dayana Camila Ruiz Bolaños, una joven de 19 años que intentó proteger a su madre durante una discusión familiar. Los hechos ocurrieron la noche del jueves 2 de enero de 2025, cuando Dayana Camila se…
-
LA DIFÍCIL TAREA DE RECUPERAR EL CAÑÓN DEL MICAY
Enclavado en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca, ha sido testigo de décadas de conflicto armado. En este cañón confluyen tres municipios caucanos: El Tambo, Argelia y López de Micay. Allí nacen ríos como el Guapi, el Timbiquí y el Plateado, siendo el…
-
La educación no importa en una ciudad como Popayán
A lo largo de la historia, Popayán ha sido reconocida como la “ciudad culta” debido a su destacada contribución a la formación de presidentes, pensadores, escritores y personas influyentes que han aportado conocimiento fundamental para el desarrollo del país. Sin embargo, en la actualidad, este título parece quedarle grande a Popayán, ya que evidencia una…
-
Conflicto territorial del Pueblo Indígena de los Julumitos llega a la Corte Constitucional
El 24 de mayo de 2024, la Corte Constitucional de Colombia seleccionó un expediente de tutela que concierne al despojo de tierras sufrido por la comunidad indígena de San José de Julumito, asentada en zona rural de la ciudad de Popayán. Este paso marca un hito significativo para la comunidad, que ha librado una prolongada…
-
La lucha de los últimos Pubenenses contra el exterminio
La comunidad indígena de San José de Julumito sigue enfrentando un proceso discriminación y de despojo. Recientemente, durante un procedimiento de clarificación de resguardo realizado por la Agencia Nacional de Tierras en los terrenos pertenecientes al cabildo indígena, que incluyen la escuela, la cancha, el cementerio y el puesto de salud, tanto funcionarios gubernamentales como…